Río Negro ingresa a Vaca Muerta con su primera concesión de petróleo no convencional: PAE liderará el desarrollo en Loma Guadalosa
La provincia de Río Negro dio un paso clave en su integración al desarrollo de Vaca Muerta, al otorgar su primera concesión de explotación de hidrocarburos no convencionales. El área adjudicada es Loma Guadalosa, ubicada en el sector este de la Cuenca Neuquina, a 60 kilómetros al norte de la ciudad de Cipolletti. La concesión fue otorgada a Pan American Energy (PAE) como operador principal, en sociedad con Tango Energy Argentina, la sucesora de Petrolera Aconcagua.
Mediante el decreto provincial N° 827/25, la provincia aprobó la reconversión del área de explotación convencional en una Concesión de Explotación No Convencional por 35 años. PAE tendrá el 65% de participación y operará el bloque, mientras que Tango conservará el 35% restante. La Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial (Edhipsa), por su parte, percibirá una asignación del 2,5% del volumen total de producción no convencional, lo que representa una fuente adicional de ingresos para el Estado provincial.
El plan inicial contempla una inversión de US$ 36 millones destinada a un programa piloto con dos pozos horizontales, cada uno con 3.000 metros de rama lateral, orientados a la formación Vaca Muerta. La perforación del primero está prevista para 2026 e incluirá un pozo vertical de 3.000 metros de profundidad. Según los resultados que arroje esta etapa exploratoria, el desarrollo podría ampliarse a hasta 44 pozos horizontales adicionales, abriendo así un nuevo frente productivo en la provincia.
Con una superficie de 101 kilómetros cuadrados, Loma Guadalosa cuenta con recursos prospectivos estimados en 48 millones de barriles equivalentes de petróleo. La concesión marca el debut de Pan American Energy como operadora en Río Negro y representa una nueva frontera para la expansión del shale en la Cuenca Neuquina.
Desde el gobierno provincial destacaron que esta nueva etapa “impulsará la actividad hidrocarburífera rionegrina, aumentará las regalías, fomentará la generación de empleo local y atraerá nuevas inversiones”, consolidando a Río Negro como una jurisdicción productiva dentro del mapa energético argentino.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.