Tímida recuperación en la industria y la construcción durante agosto: leve mejora mensual, pero aún con caídas interanuales

Los indicadores de actividad industrial y de la construcción mostraron en agosto señales débiles pero positivas de recuperación mensual, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A pesar del repunte en comparación con julio, ambos sectores aún enfrentan caídas en la medición interanual, reflejando un escenario de estancamiento con algunos focos de reactivación.

En el caso del sector de la construcción, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) marcó un crecimiento mensual desestacionalizado del 0,5%, revirtiendo la tendencia negativa previa. Además, registró una mejora del 0,4% respecto a agosto de 2024. En el acumulado del año, el sector evidencia un avance del 8%, aunque este crecimiento está distribuido de manera desigual entre los distintos rubros.

El consumo de insumos presentó comportamientos dispares: los mayores aumentos interanuales se observaron en asfalto (61%), mosaicos graníticos y calcáreos (32,3%) y hormigón elaborado (22,5%). También crecieron los artículos sanitarios de cerámica (21,2%) y el grupo de insumos varios como grifería y vidrio para construcción (7,1%). En cambio, retrocedieron significativamente los ladrillos huecos (-14,7%), placas de yeso (-11,5%), cales (-9,5%) y yeso (-8%), lo que revela una caída en los proyectos de obra gruesa y terminaciones livianas.

En cuanto al empleo formal en la construcción privada, los datos de julio mostraron una suba del 4,6% interanual. Sin embargo, el acumulado entre enero y julio presenta una leve baja del 0,6%, lo que sugiere una recuperación reciente pero aún frágil.

Por su parte, el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI) creció 0,6% respecto a julio, aunque mostró una caída interanual del 4,4%. En el acumulado anual, la industria logró mantenerse en terreno positivo con un alza del 4,4%, pese a las dificultades generalizadas en la mayoría de las ramas productivas.

De las 16 divisiones industriales relevadas, 15 presentaron caídas en la comparación interanual. Las más afectadas fueron los productos textiles (-18,1%), productos de metal (-18%), y prendas de vestir, cuero y calzado (-14,1%). Sólo la refinación de petróleo y combustibles mostró un crecimiento, con un aumento del 4,9%. Este dato resalta la fuerte contracción en sectores vinculados al consumo interno y a la cadena de valor de la construcción.

La información disponible muestra una dinámica de lenta reactivación con avances heterogéneos, en un contexto económico aún marcado por la incertidumbre y la baja demanda agregada. La evolución sostenida de estos indicadores en los próximos meses será clave para evaluar una recuperación más sólida del sector productivo y de la construcción en el país.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *