Vaca Muerta Sur marca un nuevo récord con soldadura automatizada: 175 uniones en un solo día

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur continúa avanzando a un ritmo sin precedentes y acaba de alcanzar un nuevo hito técnico: 175 soldaduras realizadas en una única jornada, un récord para Latinoamérica en obras de este tipo. La marca fue registrada en la provincia de Río Negro y forma parte de los avances constantes de esta infraestructura energética clave para la exportación de crudo no convencional.

Este récord fue posible gracias a la incorporación de soldadura automática, una tecnología que permite acelerar la ejecución sin sacrificar calidad ni seguridad. A diferencia del método manual, en este sistema el operario no dirige directamente el arco eléctrico, sino que lo opera mediante control remoto. Esto reduce el desgaste físico del soldador y mejora la precisión del trabajo, ya que el equipo automatizado regula de manera constante los parámetros de unión.

La técnica se aplica sobre cañerías de gran porte: tubos de 30 pulgadas (76 centímetros) de diámetro y 24 metros de largo. Este tipo de soldadura ya se había utilizado en proyectos energéticos anteriores, como el Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno y la Reversión del Gasoducto Norte, pero es la primera vez que se implementa a esta escala y con esta productividad en el país.

La magnitud del proyecto también se refleja en el despliegue logístico y humano: más de 1.500 trabajadores provenientes de Río Negro y Neuquén están involucrados en la obra. En su trazado, el oleoducto parte desde la localidad de Allen, sigue el curso del río Negro hasta Chelforó y desde allí se dirige a Punta Colorada, donde se construye una terminal portuaria y un tanque de almacenamiento metálico con una capacidad de 120.000 metros cúbicos.

El hito de las 175 soldaduras superó el récord anterior de 170 uniones diarias, alcanzado a mediados de agosto. Esa cifra equivale a más de 4 kilómetros de cañería construida en una sola jornada, lo que pone de relieve el impacto de la tecnología aplicada en este tipo de obras y el potencial de Vaca Muerta como motor energético nacional y regional.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *