Nuevo Camp Nou: fuerte crítica de un arquitecto a la reforma del estadio blaugrana

A días de su reapertura, el renovado Camp Nou —uno de los estadios más emblemáticos del fútbol mundial— ya genera controversia. El arquitecto español Ignacio Morente expresó una dura crítica al proyecto liderado por el estudio b720 Fermín Vázquez Arquitectos junto a la firma japonesa Nikken Sekkei, afirmando que “es un estadio que se quedará obsoleto en pocos años”. Su análisis pone en cuestión aspectos clave del diseño desde la perspectiva arquitectónica, urbana y simbólica.

Uno de los ejes centrales de su crítica es la pérdida de identidad. Para Morente, el nuevo estadio carece de elementos visuales que lo vinculen con la historia y cultura del FC Barcelona. “Es un edificio blanco, sin relación con los colores del club”, señala, lamentando que apenas haya referencias simbólicas o guiños al legado del arquitecto original, Francesc Mitjans. En contraste, recuerda la propuesta presentada por Norman Foster en 2007, que apostaba por una reinterpretación del trencadís modernista y una fachada azulgrana con fuerte identidad catalana.

En cuanto a su relación con la ciudad, Morente cuestiona la falta de integración del estadio con el tejido urbano de Barcelona. Según explica, el edificio no se abre a las principales arterias, no mejora la conectividad peatonal ni aborda los históricos problemas de embotellamientos en días de partido. Además, critica la ampliación de aforo a 100.000 espectadores, que si bien está resuelta internamente, no contempla las implicancias urbanas en términos de tránsito y calidad de vida para los vecinos.

Desde el punto de vista constructivo y tecnológico, el arquitecto considera que la intervención no incorpora innovaciones relevantes. Si bien se han reorganizado las gradas en tres plataformas de acceso y la fachada busca dar una sensación de ligereza, Morente señala la ausencia de soluciones sostenibles, elementos tecnológicos de avanzada o recursos de adaptabilidad que caracterizan a los estadios más modernos del mundo.

Como ejemplo de una propuesta más ambiciosa, cita el caso del Allianz Arena en Múnich, diseñado por Herzog & de Meuron. Su fachada con paneles neumáticos translúcidos, iluminación dinámica y ubicación estratégica al final de una rambla peatonal lo convierten en un referente internacional en diseño deportivo, integración urbana y eficiencia funcional.

A días de su inauguración oficial, el nuevo Camp Nou no logra conquistar a todos. Para voces como la de Morente, la intervención representa una oportunidad desaprovechada para combinar legado histórico con innovación y urbanismo de calidad.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *