Alquileres en octubre 2025: cómo se calculan los aumentos por inflación tras la derogación de la ley

Desde la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, dispuesta por decreto presidencial, los contratos de locación pasaron a regirse por acuerdos entre partes. Esto habilitó nuevas formas de ajuste de precios, siendo la inflación (IPC) una de las más utilizadas en el contexto actual.

Métodos de actualización más usados

Durante la vigencia de la antigua ley, los contratos se actualizaban anualmente según el Índice de Contratos de Locación (ICL), calculado por el Banco Central. Tras la reforma, los nuevos contratos pueden establecer actualizaciones en cualquier periodicidad (mensual, trimestral, cuatrimestral o semestral) y con el índice que las partes acuerden.

Actualmente, la mayoría de los contratos en pesos se pactan con ajustes trimestrales o cuatrimestrales por inflación, utilizando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC cada mes. En algunos casos, aún se aplican ajustes por ICL, o directamente se establecen contratos en dólares sin cláusulas de actualización.

¿Cómo se calcula un aumento por inflación?

1. Con una calculadora automática

Una forma sencilla de calcular el nuevo valor del alquiler es usando herramientas en línea, como la calculadora de inflación acumulada de Chequeado:

  • Ingresá a: https://chequeado.com/inflacionacumulada

  • Ingresá el valor actual del alquiler.

  • Seleccioná el mes de inicio y fin del período a ajustar.

  • La herramienta mostrará el nuevo valor actualizado, aplicando automáticamente la inflación acumulada del período.

Ejemplo:
Alquiler original: $650.000
Período: julio a septiembre 2025
Inflación acumulada: 5,97%
Nuevo alquiler: $688.821

2. En forma manual (fórmula compuesta)

Si preferís calcularlo de forma manual, seguí estos pasos:

  1. Consultá el IPC mensual en el sitio del INDEC: https://www.indec.gob.ar

  2. Tomá los porcentajes de inflación del período a ajustar.

  3. Convertí cada porcentaje en su equivalente multiplicativo:
    Ejemplo: 1,9% = 1,019

  4. Aplicá la fórmula:

Nuevo alquiler=Valor actual×(1+inf. julio)×(1+inf. agosto)×(1+inf. septiembre)\text{Nuevo alquiler} = \text{Valor actual} \times (1 + \text{inf. julio}) \times (1 + \text{inf. agosto}) \times (1 + \text{inf. septiembre})

Ejemplo con datos reales:
Alquiler firmado en julio 2025: $650.000
IPC: julio (1,9%), agosto (1,9%), septiembre (2,1%)

650.000×1,019×1,019×1,021=$689.108650.000 \times 1,019 \times 1,019 \times 1,021 = \text{\$689.108}

🔎 La diferencia con la calculadora automática se debe al redondeo de decimales por parte del INDEC.


Recomendaciones para contratos nuevos

  • Elegí ajustes trimestrales en contextos de inflación alta para evitar desfasajes importantes.

  • Acordá por escrito el índice a utilizar (IPC, ICL, UVA, etc.) y la frecuencia del ajuste.

  • Compará entre métodos: algunos contratos en dólares fijos pueden ser más estables en el corto plazo, aunque con riesgo cambiario.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *