Comienza la ampliación de la autopista Buenos Aires–La Plata: sumarán un cuarto carril para aliviar el tránsito
En el marco del Plan de Obras 2024–2027, la empresa estatal Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) anunció la ampliación de la autopista Buenos Aires–La Plata, una de las más transitadas del país. La intervención tiene como objetivo reducir los embotellamientos crónicos que se producen diariamente, especialmente durante la salida laboral hacia el sur del conurbano bonaerense.
El proyecto contempla la construcción de un nuevo carril en sentido hacia La Plata, entre el Acceso Sudeste y la estación de peaje de Hudson, cubriendo un tramo de 20 kilómetros de extensión. Esta ampliación busca eliminar el cuello de botella que se genera al pasar de cuatro carriles (entre Ingeniero Huergo y el kilómetro 7) a solo tres en el resto del trayecto hasta Hudson.
Además del nuevo carril, la obra incluye una repavimentación completa de los tres carriles existentes, con el objetivo de mejorar la nivelación, durabilidad y seguridad de la calzada. La incorporación de una cuarta carpeta asfáltica unificará el tramo con estándares modernos, optimizando la circulación en una autopista clave para la conectividad entre la Capital Federal y el sur del Gran Buenos Aires.
La ejecución se organizará en dos tramos, que serán licitados por separado. La primera etapa tendrá un plazo de 12 meses, mientras que la segunda se desarrollará en 15 meses, permitiendo avances progresivos sin paralizar completamente el tránsito durante la obra.
Los trabajos comenzarán en noviembre de 2025 y forman parte de un plan más amplio de 24 intervenciones viales anunciadas por AUBASA, que también proyecta una ampliación simétrica en el sentido contrario, es decir, la construcción de un cuarto carril en dirección a la Ciudad de Buenos Aires, completando así la mejora estructural del corredor.
Esta obra no solo busca reducir los tiempos de viaje y mejorar la seguridad vial, sino también acompañar el crecimiento demográfico y vehicular del área metropolitana. Con más de 200.000 vehículos diarios en circulación, se trata de una intervención estratégica para el sistema vial de Buenos Aires.
Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.
