Avanza la licitación de la Hidrovía: respaldo empresario al proceso ambiental
Las principales cámaras empresarias vinculadas al comercio exterior, la actividad portuaria y el sector agroexportador celebraron el avance institucional del proceso licitatorio de la Hidrovía Paraguay-Paraná. En particular, destacaron el rol de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn) en la organización de la reciente Audiencia Pública Ambiental, instancia clave de participación previa a la adjudicación de la Vía Navegable Troncal (VNT).
La audiencia se desarrolló de forma virtual el lunes pasado y se extendió por más de 12 horas, con la participación de aproximadamente 250 oradores. Si bien no tiene carácter vinculante, la convocatoria fue valorada por su nivel de apertura y transparencia, consolidando un canal de diálogo institucional necesario para un proyecto de esta magnitud.
Las entidades firmantes del respaldo conjunto incluyen a la Bolsa de Comercio de Rosario, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), la Cámara de Puertos Privados Comerciales, la Unión Industrial Argentina (UIA), la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata, entre otras. Todas coincidieron en la necesidad de preservar la continuidad institucional y garantizar reglas claras en el proceso.
El próximo paso será la apertura formal del proceso de presentación de ofertas, prevista para antes de fin de año. La licitación de esta infraestructura estratégica —por la que se transporta cerca del 80% de las exportaciones argentinas— será observada de cerca tanto por el sector privado como por organismos de control, tras varios intentos fallidos y postergaciones en los últimos años.
La Hidrovía constituye uno de los activos logísticos más relevantes del país. Aporta competitividad al sistema portuario del litoral, pero también implica desafíos en materia ambiental. El nuevo esquema de concesión deberá encontrar un equilibrio entre eficiencia operativa, cuidado del ecosistema fluvial y participación nacional en un negocio millonario, históricamente dominado por grandes dragadoras internacionales como DEME, Jan De Nul, Boskalis, Van Oord y Rhode Nielsen.
Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.
