Casa Propia: sistema modular industrializado para vivienda accesible en todo el país

En un contexto donde el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas urbanos y sociales de la Argentina, la empresa de construcción industrializada Idero lanzó “Casa Propia”, un esquema que combina casas modulares y financiamiento fraccionado mediante tokenización, como alternativa a los créditos hipotecarios tradicionales.

El modelo propone que las personas compren su vivienda por fracciones, con un piso de aporte de u$s10, sin obligación de pago mensual fijo y con la posibilidad de pausar los aportes sin perder lo acumulado. Las fracciones adquiridas pueden venderse o transferirse, funcionando como un activo digitalizado vinculado a una unidad de vivienda modular. Al alcanzar el 60% del valor de la casa, el usuario puede seguir adquiriendo fracciones hasta llegar al 100% o solicitar la entrega de la vivienda y completar el pago mediante un contrato de leasing con opción de compra, donde cada cuota se descuenta del precio final.

Las viviendas modulares de Casa Propia se fabrican en planta industrial en Buenos Aires y se entregan listas para instalar sobre fundaciones en cualquier terreno apto del país. Los modelos disponibles van de 30 a 78 m2, con configuraciones de uno a tres dormitorios y hasta dos baños, e incluyen opciones de aleros, pérgolas, terrazas y balcones. Algunos diseños admiten ampliaciones por etapas y todas las unidades pueden desmontarse y trasladarse a otro lote, lo que permite acompañar cambios en la situación familiar o en la localización deseada.

Desde el punto de vista técnico, los módulos se producen con estructura de acero, aislamiento térmico y acústico y criterios de eficiencia energética certificados. La fabricación en planta busca reducir plazos, sobrecostos e imprevistos propios de la obra húmeda tradicional, y los plazos de entrega informados llegan hasta 90 días. Los valores van desde u$s31.308 hasta u$s76.613, IVA incluido, según modelo y superficie.

Este esquema de ahorro fraccionado puede articularse con préstamos personales o hipotecarios, permitiendo que el usuario integre una parte mediante microcompras tokenizadas y complete el saldo con financiamiento bancario. De esta forma, el programa apunta a bajar la barrera de entrada para la vivienda propia y a ofrecer una alternativa formal y escalable frente al avance de la autoconstrucción precaria.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *