Peter Cook: “Hay un movimiento reaccionario que propone una arquitectura casi fascista”

📍 Contexto general

Peter Cook (n. 1936, Inglaterra) fue miembro fundador del grupo Archigram, colectivo británico de los años 60 que revolucionó la arquitectura con visiones tecnológicas, móviles y utópicas —como la Plug-in City o la Instant City—. A los 89 años, mantiene su espíritu experimental, como demuestra en la Bienal Internacional de Arquitectura Mugak en Donostia–San Sebastián (País Vasco).


💬 Principales ideas de la entrevista

  1. “La buena arquitectura debe ser picante”
    Cook insiste en que la arquitectura necesita atrevimiento, imaginación y sentido lúdico. Critica la rigidez académica y la tendencia a repetir fórmulas pasadas.

  2. Crítica al “movimiento reaccionario” europeo
    Advierte sobre una corriente que idealiza el pasado clásico y propone una estética “casi fascista”, asociada al auge de la extrema derecha. Lo considera una regresión frente al impulso moderno y experimental.

  3. Vigencia del espíritu Archigram
    Aunque reconoce que Archigram fue visto como utópico, Cook observa que muchas de sus ideas —modularidad, tecnología, movilidad— hoy se concretan gracias al diseño digital, la impresión 3D y la inteligencia artificial.

  4. Interés por Asia y el Pacífico
    Cree que China, Corea y Australia concentran hoy la innovación arquitectónica. A su juicio, la arquitectura británica actual “no está en su mejor momento”.

  5. Actitud ante el futuro
    Se define optimista: “He vivido guerras, racionamientos y bombas… No respeto esa actitud de desesperanza”. Para él, el futuro llega siempre antes de lo que imaginamos.

  6. Postura política y personal
    Se describe como “liberal clásico”, ajeno a ideologías extremas. Critica duramente el Brexit, al que llama “una estupidez monumental”.


🧭 Lectura crítica

  • Su denuncia del “neoclasicismo autoritario” conecta con debates actuales sobre la instrumentalización política del patrimonio y la estética monumental.

  • Cook reafirma la vitalidad del pensamiento experimental en la arquitectura: lo digital, para él, es la nueva frontera creativa que continúa la herencia Archigram.

  • Su frase final —“el futuro siempre llega antes de lo que imaginamos”— resume su visión: la utopía no es un sueño, sino un laboratorio en marcha.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *