Godoy Cruz: licitan la segunda etapa del sistema de agua potable Los Barrancos con una inversión de $2.499 millones
El Gobierno de Mendoza anunció el llamado a licitación para ejecutar la segunda etapa del sistema de provisión de agua potable Los Barrancos, una obra fundamental para garantizar el abastecimiento en el departamento de Godoy Cruz. El proyecto contará con una inversión oficial de $2.499.471.163,50, financiada con los fondos obtenidos por la provincia a través del resarcimiento por la Promoción Industrial.
La obra tiene como objetivo optimizar la eficiencia operativa del sistema hídrico, respondiendo a la creciente demanda de agua potable en un departamento densamente poblado y estratégicamente ubicado dentro del Gran Mendoza. Esta segunda etapa se integra a una planificación hídrica mayor, diseñada para asegurar la sostenibilidad del recurso a mediano y largo plazo.
Desde la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, se destacó que esta intervención forma parte de una política provincial orientada a fortalecer sectores clave como agua, saneamiento, energía y conectividad vial, con énfasis en los oasis productivos de Mendoza. “Estas obras apuntan a mejorar la calidad de vida, garantizar el acceso a servicios esenciales y sostener el desarrollo productivo”, remarcó la subsecretaria Marité Badui.
El sistema Los Barrancos es vital para reforzar la red de distribución en Godoy Cruz, especialmente en zonas donde el crecimiento urbano ha presionado la capacidad instalada. Si bien no se detallaron aún los aspectos técnicos específicos de esta segunda etapa, se espera que incluya nuevas cisternas, estaciones de bombeo y ampliación de redes, en línea con las fases ya ejecutadas.
Esta licitación se suma a otras seis obras ya adjudicadas por la provincia en el marco del mismo plan de infraestructura: entre ellas, el colector cloacal Tirasso en Guaymallén, la ampliación de la planta depuradora en General Alvear, y la repavimentación de rutas provinciales en los departamentos de San Rafael, Santa Rosa y General Alvear.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Mendoza reafirma su compromiso con un desarrollo territorial equilibrado, priorizando inversiones que integren infraestructura básica y productiva, esenciales para mejorar la calidad de vida de los habitantes y potenciar las capacidades de los principales núcleos urbanos de la provincia.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.