Construcción en crisis

El 69% de los empresarios reporta caída de actividad, aunque mejoran las expectativas.
Un informe del Grupo Construya reveló que el 69% de los empresarios y profesionales vinculados al sector de la construcción registró una disminución de su actividad durante el último año. La contracción fue generalizada y, en muchos casos, superó el 20%. La suba de costos, la baja demanda y la inestabilidad cambiaria fueron identificadas como las principales causas de este retroceso. No obstante, las expectativas para el mediano plazo presentan una leve mejora.
La encuesta, correspondiente a la 26ª edición del Estudio de Opinión Construya, incluyó a 506 actores del sector: arquitectos, ingenieros, desarrolladores, constructores, distribuidores de materiales, inmobiliarias y maestros mayores de obras. Entre quienes reportaron caídas, el 44% indicó un descenso mayor al 20%, el 15% registró una baja entre el 10% y el 20%, y otro 10% señaló una merma inferior al 10%.
Solo un 16% de los encuestados sostuvo que logró mantener su nivel de actividad en los últimos doce meses. En cuanto a los incrementos, un 15% manifestó haber experimentado algún crecimiento, aunque en la mayoría de los casos fue inferior al 20% anual.
Pese a este panorama complejo, hay señales moderadas de optimismo. Un 47% de los consultados espera que su actividad aumente en el transcurso del próximo año (un alza de 4 puntos porcentuales respecto al sondeo anterior), mientras que un 29% cree que se mantendrá estable y un 24% anticipa nuevas caídas.
En cuanto a las principales dificultades identificadas:
Aumento del costo de construcción: fue señalado como el mayor obstáculo por arquitectos, desarrolladores, constructores e ingenieros. También figuró entre las principales preocupaciones para distribuidores de materiales y maestros mayores de obras.
Baja demanda: se destacó como el principal problema para distribuidores y MMO, y como el segundo más importante para constructores e inmobiliarias.
Incertidumbre cambiaria: fue la barrera más grave para inmobiliarias y la segunda en importancia para desarrolladores, afectando también a arquitectos y constructores.
Adicionalmente, los arquitectos destacaron la escasez de mano de obra calificada como una dificultad creciente en el contexto actual.
El informe confirma el delicado momento que atraviesa el sector, que ha sido impactado tanto por factores macroeconómicos como por la retracción de la obra pública y las dificultades en el financiamiento. A pesar de ello, la leve mejora en las proyecciones a futuro sugiere que algunos empresarios comienzan a vislumbrar un posible repunte de la actividad.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.