El Gobierno disolvió Vialidad Nacional

Las funciones pasarán al Ministerio de Economía y Gendarmería
A través del decreto 461/2025, el Gobierno nacional dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Estas funciones, hasta ahora bajo la órbita del Ministerio de Transporte, serán reasignadas principalmente al Ministerio de Economía y a la Gendarmería Nacional. La medida fue oficializada este martes con su publicación en el Boletín Oficial.
En el nuevo esquema, las tareas vinculadas al estudio, construcción, conservación y mejoramiento del sistema troncal de caminos nacionales pasarán al Ministerio de Economía, que podrá delegarlas a otras jurisdicciones. Asimismo, las rutas nacionales quedarán bajo vigilancia directa de Gendarmería, que asumirá el control del tránsito y la constatación de infracciones en rutas, autopistas y semiautopistas del dominio público nacional.
Según el decreto, la disolución de Vialidad responde a una estructura «compleja y costosa», con bajos niveles de eficiencia y ejecución. Se destaca también una preferencia por el modelo de mantenimiento concesionado frente a la gestión directa estatal, lo que sugiere un avance hacia la privatización del sistema vial. En esa línea, la fiscalización de las concesiones será competencia de una nueva entidad: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, surgida de la reestructuración de la actual CNRT.
Por su parte, las funciones de la ANSV —como la coordinación de políticas de seguridad vial y educación— serán absorbidas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Sin embargo, la presencia operativa en las rutas quedará exclusivamente en manos de Gendarmería, que podrá coordinar acciones con provincias y municipios mediante convenios específicos.
Además, se modificará el destino de los recursos recaudados por el 1% de las primas de seguro automotor, que hasta ahora financiaban a la ANSV. Ese fondo será manejado directamente por el Ministerio de Economía y podrá ser reasignado a entidades que ejecuten funciones relacionadas.
En el mismo paquete de reformas, se anunció la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que reemplazará a la Junta de Seguridad en el Transporte. Este nuevo organismo formará parte de una futura reestructuración del sistema de control aeronáutico.
Estas medidas forman parte del proceso de reorganización administrativa previo al vencimiento de las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases, y marcan un giro significativo en la gestión de la infraestructura vial y del transporte en Argentina.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.