El sur porteño se renueva: avenidas estratégicas impulsan el desarrollo inmobiliario
El sur de la Ciudad de Buenos Aires vive una transformación urbanística que lo posiciona como uno de los focos de mayor dinamismo para el desarrollo inmobiliario. Avenidas como San Juan, Independencia, Entre Ríos y Directorio se consolidan como ejes clave en la expansión de nuevos emprendimientos residenciales, gracias a precios más competitivos, buena conectividad y una fuerte inversión en renovación urbana.
El corredor compuesto por los barrios de San Cristóbal, Boedo, Parque Chacabuco y sectores linderos de Flores está en plena reconfiguración. Allí, desarrolladores y compradores finales encuentran oportunidades tanto en obras «en pozo» como en unidades terminadas a estrenar, en un contexto donde el precio del metro cuadrado aún es inferior al de zonas como Núñez o Belgrano. En este escenario, la relación precio-rentabilidad es clave para inversores que buscan capitalizar la valorización futura.
La modernización del tejido urbano incluye la demolición de antiguas viviendas para dar lugar a edificios de 8 a 16 pisos, con diseño contemporáneo y amenities como SUM, pileta y parrilla. La mejora de la infraestructura vial y el transporte (Subte E, colectivos y autopistas) convierte a estas avenidas en corredores atractivos para quienes trabajan o estudian en zonas céntricas. Además, el proyecto “Avenidas Porteñas”, impulsado por el Gobierno de la Ciudad, prevé espacios verdes, murales, plazas bajo autopistas y una nueva estética urbana en avenidas estratégicas como San Juan y Directorio.
En cuanto al valor de las propiedades, el mercado ofrece variedad. En obras “en pozo”, los precios arrancan en u$s60.000 en Avenida San Juan, y suben a entre u$s70.000 y u$s90.000 en Directorio y Boedo. Las unidades terminadas se comercializan desde u$s80.000 hasta u$s280.000, según tipología y servicios. En el caso de edificios antiguos, sin amenities, se encuentran opciones desde u$s58.000. Por su parte, las unidades a estrenar en Avenida Directorio se ofrecen desde u$s100.000 (2 ambientes) y u$s150.000 (3 ambientes), con un valor por metro cuadrado que ronda los u$s2.500, muy por debajo de zonas más tradicionales del norte de la ciudad.
El perfil del comprador es variado: jóvenes profesionales, parejas, estudiantes, familias pequeñas e inversores, todos motivados por la buena conectividad, la posibilidad de financiación y los costos aún accesibles. Las calles internas como Rincón, Pasco, Catamarca, Quintino Bocayuva, Alberti y Humberto 1° también ganan terreno por su tranquilidad y potencial constructivo, mientras que las avenidas principales se posicionan como ejes de desarrollo económico y residencial.
Esta combinación de renovación urbana, incentivos públicos, precios competitivos y expansión del mercado habitacional coloca al sur porteño como un nuevo centro de atracción para el desarrollo inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.