Comodoro Rivadavia sostiene su infraestructura con fondos propios ante la paralización nacional

Ante la suspensión del financiamiento nacional para obra pública, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia destacó que continúa ejecutando una amplia agenda de obras de infraestructura utilizando recursos propios y, en algunos casos, aportes provinciales. Los trabajos incluyen desagües pluviales, ampliación de redes de gas y cloacas, pavimentación y mejoras urbanas distribuidas en distintos barrios de la ciudad.

Una de las obras más importantes es la descarga al mar del canal de la avenida Roca, que permitirá el escurrimiento de aguas pluviales de las avenidas Roca y Chile. El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 10 mil millones de pesos y será financiado en conjunto por el municipio y la provincia. El convenio ya fue firmado, y actualmente se aguarda la finalización del proyecto ejecutivo para avanzar con la licitación.

También se retomó la construcción del Centro de Encuentro Zona Sur, en el barrio Abel Amaya. Licitada originalmente en 2013, la obra se encontraba paralizada y será finalizada con fondos municipales. Según se informó, los trabajos están avanzados y su entrega está prevista para dentro de seis meses.

Por otra parte, se firmaron dos convenios con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) para ejecutar el colector cloacal de calle Concejal Ávila. Esta obra beneficiará a más de 1.200 familias de los barrios Acceso Sur, Cordón Forestal y Los Bretes, incluyendo la construcción de una estación de bombeo y redes de saneamiento. El proyecto formaba parte del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA), actualmente sin respaldo financiero por parte del Estado Nacional.

En cuanto a los servicios básicos, se lleva adelante una ampliación de 3.822 metros de red de gas en Acceso Sur, con un avance del 52 %, destinada a 200 familias. También se están ejecutando trabajos en Presidente Ortiz, Laprida, Isidro Quiroga, Rodríguez Peña, Gesta de Malvinas, Centenario, Don Bosco y el barrio Gasoducto, con avances parciales que superan en algunos casos el 80 %. Las obras contemplan redes de gas natural, colectores cloacales, conexiones domiciliarias y estaciones de bombeo.

En el rubro vial, el municipio finalizó la pavimentación de la calle Miguel de Jones (Km. 3) y avanza con los trabajos sobre la calle Juana Azurduy (barrio Juan XXIII) y el bulevar de avenida Patricios. Además, se realizan tareas de bacheo y reparación de calzadas en múltiples sectores críticos de la ciudad, como las avenidas Lisandro de la Torre, Rivadavia, Polonia y calles como Cabildo, Dorrego, Formosa y Ameghino, entre otras.

Completan el paquete de obras urbanas la construcción de un muro de contención con vereda en el pasaje Misiones, barrio Pietrobelli, y un puente peatonal en zona norte que vincula los barrios La Cantera y Kilómetro 8, mejorando la conectividad peatonal en zonas de difícil acceso.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *