Santa Fe propone un modelo integral para la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay

La provincia de Santa Fe presentó una propuesta concreta y estratégica para el desarrollo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, durante su participación en la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal. Este foro, convocado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, reunió a más de 60 representantes de organismos nacionales, gobiernos provinciales, puertos, universidades, cámaras empresarias y actores del sistema logístico y productivo.
El encuentro se centró en el análisis de aspectos clave como tarifas, criterios ambientales y mecanismos de control institucional para el nuevo modelo de concesión de la hidrovía. Santa Fe llevó una propuesta de gestión que combina planificación federal, sostenibilidad ambiental y eficiencia logística, con el objetivo de reforzar la competitividad del comercio exterior y garantizar el desarrollo equitativo del sistema portuario nacional.
Entre los principales lineamientos presentados, se destaca un esquema de concesión flexible con revisiones periódicas en los planos técnico, tarifario y ambiental. Además, se plantea una estructura de tarifas escalonadas por tramo, vinculadas a las profundidades de navegación efectivamente alcanzadas, lo que permitiría un sistema más justo y eficiente en términos operativos y económicos.
Otro punto central del modelo santafesino es la creación de un órgano técnico-ambiental autónomo, encargado del monitoreo de las tareas de dragado y balizamiento. Este ente contaría con la participación de universidades públicas, autoridades portuarias y organismos internacionales, promoviendo la transparencia en los controles y el seguimiento de los impactos sobre el ecosistema fluvial.
La propuesta también incorpora incentivos para embarcaciones con menores emisiones contaminantes, y exige la inclusión del cambio climático como una variable transversal en los estudios de impacto ambiental. Esta mirada busca alinear la gestión de la hidrovía con los compromisos globales en materia de sostenibilidad, sin descuidar su función logística como columna vertebral del comercio argentino.
Con este enfoque, Santa Fe refuerza su reclamo de participación activa de las provincias en la toma de decisiones sobre la vía navegable. Desde la gestión provincial sostienen que la hidrovía no debe ser solo una infraestructura estratégica, sino una política de Estado que promueva el desarrollo territorial, genere empleo e impulse el federalismo logístico.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.