Gasoducto Perito Moreno: tgs presentó la única oferta para ampliar su capacidad de transporte

La empresa Transportadora de Gas del Sur (tgs) fue la única oferente en la licitación nacional e internacional convocada para ejecutar y financiar la ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Moreno (GPM), anteriormente conocido como Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). El proyecto busca fortalecer el sistema de transporte de gas desde Vaca Muerta y fue declarado de interés público por el gobierno a fines de 2024.

La licitación, desarrollada bajo el Régimen de Iniciativa Privada, contempla una inversión de aproximadamente 700 millones de dólares. En esta etapa, tgs propone ampliar la capacidad del ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), mediante la incorporación de tres nuevas plantas compresoras que sumarán un total de 90.000 HP. Esto permitirá elevar la capacidad del gasoducto en 14 millones de m³ diarios, alcanzando un total de 40 millones de m³ por día.

Las obras demandarán al menos 18 meses desde la adjudicación y se estima que permitirán reemplazar importaciones de GNL y gasoil durante el invierno, con un ahorro significativo dado que el gas nacional es entre tres y cuatro veces más económico que el importado. Además, durante el verano, la ampliación facilitará la exportación de excedentes a países vecinos.

En paralelo, tgs proyecta una inversión adicional de 200 millones de dólares para ampliar su sistema regulado. Este plan incluye la instalación de 20 kilómetros de loops de cañería y 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II. Las tareas están orientadas a garantizar que el gas llegue desde Salliqueló al Gran Buenos Aires y desde allí, a través de la red operada por Transportadora de Gas del Norte (TGN), al Litoral.

Actualmente, la propuesta presentada por tgs está bajo evaluación por parte de la Secretaría de Energía. La empresa destacó que esta ampliación no descarta la posibilidad de construir el Tramo II del gasoducto troncal, aunque el gobierno decidió no avanzar con esa etapa por el momento. La concreción de estas obras será clave para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta y mejorar la seguridad energética del país.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *