Licitan la construcción de un nuevo puente en Ciudad de la Paz sobre las vías del Mitre para permitir tránsito pesado

El Gobierno porteño, a través de la empresa Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), lanzó la licitación pública para la construcción de un nuevo puente en la intersección de Ciudad de la Paz y las vías del ferrocarril Mitre, ramal Retiro–J.L. Suárez. Esta obra busca reemplazar la actual estructura, ubicada entre las avenidas Dorrego y Santos Dumont, que conecta los barrios de Colegiales y Palermo y que hoy solo admite tránsito liviano y peatones.
El nuevo puente será diseñado para permitir el paso de vehículos de gran porte, cumpliendo con los estándares vigentes de gálibos y contención vial. Se trata de una intervención clave para resolver los problemas de conectividad y circulación en una zona de alta densidad urbana y con creciente flujo vehicular. La licitación, originalmente prevista para el 31 de julio, fue prorrogada hasta el 11 de agosto de 2025 bajo el título: “Provisión, Construcción y Montaje de Nuevo Puente Ciudad de la Paz”.
El proyecto contempla mejoras estructurales y urbanas. La nueva infraestructura incluirá dos pasarelas peatonales independientes, una con rampa (lado sur) y otra con escaleras (lado norte), equipadas con mobiliario urbano, gradas y vegetación. Además, se mejorarán veredas, accesos, sistemas de drenaje y se incorporarán elementos de paisajismo con el objetivo de revalorizar el entorno urbano.
El diseño propuesto respeta la estética general de la estructura original, pero incorpora mejoras funcionales y de seguridad. No obstante, para llevar adelante la demolición del puente actual —una obra de ingeniería ferroviaria inglesa construida entre 1916 y 1919 para el antiguo tranvía—, fue necesario solicitar su descatalogación como bien protegido, decisión que está siendo evaluada por el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP).
La estructura existente fue clausurada preventivamente en enero de 2023 por fallas detectadas en su evaluación estructural. En 2024 se realizaron refuerzos metálicos y reparaciones, lo que permitió su reapertura parcial en marzo de este año, aunque limitada a tránsito liviano. Sin embargo, las condiciones de diseño ya no cumplen con las necesidades actuales, motivo por el cual se avanza con una nueva obra integral de reemplazo.
Desde el Ministerio de Infraestructura y Movilidad señalaron que el proyecto incluye también la mejora vial y peatonal de la zona comprendida entre Santos Dumont, Arenales, Av. Dorrego, Concepción Arenal y la calle Zapata. Estas acciones forman parte de una segunda etapa del plan de conectividad, que apunta a resolver de forma definitiva las limitaciones del viaducto original.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.