Construcción industrializada: la empresa cordobesa que fabrica viviendas modulares listas en 24 horas
Desde su planta en el Parque Industrial Ferreyra, la firma Huga Technologies desarrolló un innovador sistema para la producción de viviendas modulares de hormigón armado que pueden instalarse en tan solo un día. Esta propuesta industrializada apunta a transformar los procesos constructivos tradicionales mediante la integración de tecnología, eficiencia y durabilidad, captando el interés de mercados internacionales y posicionando a Córdoba como un polo de innovación en el rubro.
Con más de 70 años de trayectoria en la construcción, la empresa representa la evolución de un legado familiar que, bajo el liderazgo de su cuarta generación, migró hacia un enfoque basado en software, automatización y procesos escalables. El modelo desarrollado por Huga elimina las complejidades típicas de una obra convencional —mano de obra intensiva, múltiples contratistas, tiempos indefinidos— al entregar módulos habitacionales completamente terminados desde fábrica, listos para su colocación en destino.
Uno de los pilares de esta transformación es el uso de tecnología propia que permite monitorear cada etapa de producción en tiempo real. Este sistema detecta ineficiencias, fallas y desperdicios, posibilitando mejoras continuas con base en datos concretos. El proceso completo se desarrolla bajo un esquema similar al de una línea automotriz, permitiendo una precisión superior a la de las obras tradicionales y una drástica reducción de los tiempos de entrega.
El material elegido para las unidades es hormigón armado, seleccionado por su resistencia estructural, su bajo mantenimiento y su capacidad para adaptarse a climas extremos. Las viviendas ya han sido sometidas a pruebas que simulan huracanes y tornados, superándolas con éxito. Más allá del producto, lo que destaca es el modelo productivo: una estructura industrial adaptable a cualquier contexto geográfico, con insumos estandarizados como cemento, hierro y áridos.
La planta actual tiene una capacidad de producción anual de 300 viviendas, aunque la proyección es cuadruplicar ese número en el corto plazo. El objetivo no es únicamente escalar en cantidad, sino también transformar la experiencia de acceso a la vivienda: reducir la incertidumbre, simplificar procesos y permitir que el cliente final reciba su casa terminada en apenas 24 horas. Esta solución ya despertó interés en regiones con limitaciones logísticas como el norte de Canadá, donde comunidades aisladas esperan meses por una solución habitacional.
En línea con una visión colaborativa, Huga Technologies propone expandir su modelo a nivel global mediante alianzas estratégicas. Ofrece transferencias de conocimiento y acompañamiento técnico para que otras empresas puedan replicar el sistema en distintos países. De esta manera, la firma cordobesa apuesta no solo a exportar viviendas, sino a generar un cambio estructural en la forma de construir a escala mundial.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.