Lanzan licitación para construir 71 paradores del Trambus porteño

El Ministerio de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires abrió dos licitaciones para la construcción y remodelación de 71 paradores del futuro Trambus, un sistema de transporte público sustentable que conectará Nueva Pompeya con el Aeroparque Jorge Newbery. El recorrido abarcará 20 kilómetros y se ejecutará con carriles exclusivos, replicando la experiencia del Metrobus, con el inicio de obras previsto para 2026.

El proyecto beneficiará a unos 50 mil pasajeros diarios y estará integrado con cinco líneas de subte (A, B, D, E y H) y cuatro líneas de trenes metropolitanos. Los paradores estarán distribuidos cada 500 metros en promedio, con 35 ubicados sobre las veredas y 36 en el centro de la calzada, siguiendo el formato de estaciones centrales del Metrobus.

Las nuevas estructuras priorizarán la accesibilidad, la señalización clara, la iluminación eficiente y el confort general, ofreciendo espacios más seguros y funcionales para los usuarios. La mejora de la infraestructura busca reducir los tiempos de espera y viaje, optimizando la operación del servicio gracias al diseño adaptado a la circulación del Trambus.

La traza atravesará barrios como Parque Patricios, Parque Chacabuco, Boedo, Almagro, Caballito, Villa Crespo y Palermo, conectando zonas residenciales, comerciales y de alta circulación. Esto permitirá mejorar la conectividad entre el sur y el norte porteño, al mismo tiempo que favorecerá el desarrollo urbano y la generación de nuevas centralidades en los barrios.

El Trambus utilizará unidades 100% eléctricas, sin emisiones contaminantes y con funcionamiento silencioso, en línea con el plan de descarbonización del transporte urbano. El uso de carriles exclusivos podría reducir los tiempos de viaje hasta un 40% respecto del transporte tradicional, contribuyendo a un sistema más rápido, seguro y eficiente.

Como complemento, el proyecto integrará Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para coordinar semáforos, brindar información en tiempo real y mejorar la seguridad vial. Estas tecnologías facilitarán la gestión del tránsito, reduciendo la congestión y optimizando el flujo vehicular, consolidando así una propuesta de movilidad alineada con los estándares de sustentabilidad y eficiencia del siglo XXI.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *