Confirman reinicio del Segundo Acueducto del Interior: Nación invertirá más de $70.000 millones para concluir la obra

El Gobierno Nacional confirmó que en septiembre se reactivará la obra del Segundo Acueducto para el Interior del Chaco, una infraestructura clave para el abastecimiento de agua potable que beneficiará a más de 600.000 habitantes. La ejecución del 18% restante del proyecto será financiada íntegramente con fondos nacionales, con una inversión superior a los $71.000 millones.

El contrato de inicio de obra se firmará en Resistencia durante los primeros días de septiembre, en un acto encabezado por autoridades nacionales y representantes de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) adjudicataria. La UTE está conformada por Supercemento S.A.I.C., Rovella Carranza S.A. y CPC S.A., consorcio que presentó la oferta más conveniente, tanto técnica como económicamente, con un presupuesto de $79.837 millones.

La licitación fue gestionada por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, a través de la Licitación Pública Nº 504-0004-LPU25, destinada a la finalización y puesta en marcha del sistema integral de agua. El 17 de julio se dio a conocer el dictamen de preadjudicación por parte de la Comisión Evaluadora, en el que se analizó el cumplimiento de requisitos económicos, administrativos y técnicos de cinco ofertas presentadas. La propuesta de la UTE seleccionada resultó 6,73% superior al presupuesto oficial actualizado de $74.799 millones.

Cabe destacar que Supercemento S.A.I.C. ya había estado a cargo de la obra durante los 14 años anteriores. En diciembre de 2024, la empresa rescindió el contrato con el gobierno provincial, lo que permitió al Estado nacional retomar la iniciativa y preparar el nuevo proceso licitatorio. La reactivación contempla la finalización de los tramos pendientes y la habilitación del sistema completo de distribución.

El Segundo Acueducto del Interior se considera una de las obras hidráulicas más importantes del país, no solo por su magnitud, sino por el impacto directo que tendrá en la calidad de vida de miles de chaqueños. El proyecto busca resolver una deuda estructural en materia de acceso al agua potable en numerosas localidades del interior provincial.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *