Chaco licita dos obras clave para fortalecer la educación técnica y profesional en Las Breñas

En un paso significativo para el desarrollo de la infraestructura educativa, se realizó la apertura de sobres de licitación para dos importantes obras en Las Breñas: la reconstrucción total de la Escuela de Formación Profesional (EFP) N° 14 “Prof. Jorge Alberto Trioni” y la refacción integral de la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 5 “Ing. Juan Col”. Ambas intervenciones serán financiadas a través del Programa 39 – Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con una inversión total de $3.241.091.942.
La EET N° 5 sufrió un incendio en enero de 2022 que dejó daños estructurales graves, por lo que se impulsó la Licitación Pública N° 02/25 para una refacción integral del edificio. Esta obra beneficiará a una matrícula actual de 458 estudiantes. Por su parte, la Licitación Pública N° 03/25 corresponde a la sustitución total del edificio de la EFP N° 14, que alberga a 435 alumnos. Ambos proyectos buscan garantizar condiciones edilicias adecuadas para el desarrollo de trayectos educativos vinculados al mundo del trabajo.
Las nuevas infraestructuras permitirán no solo mejorar la calidad educativa, sino también generar empleo local a partir de la ejecución de las obras. Esta inversión en educación técnica y profesional responde a una política provincial orientada a fortalecer la formación de jóvenes capacitados para insertarse en el mercado laboral con competencias tecnológicas actualizadas.
Durante el acto también se entregaron materiales escolares a la Escuela de Educación Primaria N° 130 de la localidad, como parte de un enfoque integral que prioriza la mejora de todos los niveles educativos. La jornada fue valorada por la comunidad como un momento histórico que refleja el compromiso con el crecimiento sostenido del sistema educativo chaqueño.
Las autoridades destacaron que estas obras no solo buscan resolver problemas edilicios postergados, sino también posicionar a la educación técnica como un eje central en la transformación productiva regional. Se proyecta, además, establecer convenios con el sector privado para acompañar a las escuelas y generar mayores oportunidades para los estudiantes en su transición al ámbito laboral.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.