Neuquén ejecuta el plan de pavimento más ambicioso de su historia: 600 km en menos de dos años
La provincia de Neuquén avanza en la concreción de un plan vial sin precedentes, con más de 600 kilómetros de pavimento en ejecución a menos de dos años de gestión. La magnitud de este programa marca un contraste con los 16 años previos, cuando apenas se construyeron 274 km de rutas nuevas (un promedio de 17 por año). Entre 2023 y 2027, el objetivo es superar los 150 km anuales, duplicando lo realizado en las cuatro gestiones anteriores.
El plan incluye tanto la construcción de calzadas nuevas (615,5 km) como repavimentaciones estratégicas (181 km) en corredores productivos, turísticos y fronterizos. Entre las obras destacadas figuran la duplicación de la Ruta Provincial 7 entre Centenario y Vista Alegre, la repavimentación del tramo Añelo–Tratayén, la reactivación de la “ruta petrolera” (RP 67) y la licitación de duplicación de calzadas en zonas de alto tránsito hidrocarburífero.
En las regiones vinculadas a Vaca Muerta, operadoras como YPF colaboran con financiamiento y ejecución. Bajo este esquema se finalizó la repavimentación de la Ruta Provincial 5, se avanza con la RP 46, la pavimentación de la RP 8 y la circunvalación petrolera. Además, YPF inició la pavimentación de un tramo estratégico de la RP 7, que mejorará los tiempos de conexión entre el norte neuquino y la capital provincial.
El plan también apuesta a rutas escénicas y turísticas de alto impacto internacional. Se destacan la pavimentación de la RP 65 (Villa Traful–Villa La Angostura) y la RP 23, declarada escénica por su valor paisajístico y cultural. En paralelo, se ejecutan proyectos en la RP 43 (Las Ovejas–Varvarco), la RP 11 (Icalma–Moquehue), la RP 63 (empalme RN40–Villa Meliquina) y la RP 26 (Caviahue–Copahue).
Para sostener este ritmo, el gobierno provincial reforzó la capacidad operativa de Vialidad con inversiones en maquinaria por más de $10.300 millones en lo que va de la gestión. Solo en agosto se licitaron equipos por $1.900 millones, sumados a medio centenar de unidades ya adquiridas, entre ellas rodillos compactadores, camiones y equipamiento para despeje de nieve en alta montaña.
Con este despliegue de obras y recursos, Neuquén busca garantizar la conectividad durante todo el año, acompañar el crecimiento productivo y turístico, y consolidar la infraestructura vial como motor de desarrollo regional.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.