Extienden plazo para licitación de la primera concesión vial del Gobierno Milei

El gobierno nacional decidió prorrogar por un mes la licitación para la concesión del corredor vial que integra la Ruta del Mercosur, abarcando la conexión entre las rutas nacionales 14 y 12. Los interesados tendrán tiempo hasta octubre para presentar sus ofertas en este proceso que promete optimizar la transitabilidad y el mantenimiento de una de las principales arterias viales del país.
Esta prórroga busca ampliar la participación del sector privado en la gestión vial y asegurar condiciones favorables para el desarrollo de infraestructura estratégica. La concesión representa un paso importante en la política vial de la administración Milei enfocada en la modernización y mejora continua de la red nacional de rutas.
El Gobierno nacional inició formalmente el proceso de privatización de Corredores Viales S.A., la empresa estatal encargada de la operación y mantenimiento de más de 6000 kilómetros de rutas y autopistas. A través de la Resolución 1284 del Ministerio de Economía, se fijó un plazo de 12 meses para transferir la gestión de aproximadamente 8000 kilómetros de la red vial nacional a manos privadas mediante un esquema de concesión con peaje.
Este proceso forma parte de lo establecido por la Ley Bases 2024 y el Decreto 95/2025, que autorizan la reprivatización de infraestructuras clave. En paralelo, se lleva adelante la licitación de la Ruta del Mercosur, actualmente bajo la órbita de Corredores Viales, y que incluye sectores de las rutas nacionales 12 y 14, además del Puente Rosario-Victoria. La apertura de sobres está prevista para el 8 de septiembre, marcando el inicio práctico del programa de concesiones.
La Secretaría de Transporte fue instruida para relevar el estado de las rutas y las obras existentes en cada tramo, además de formular la nueva estructura de corredores a licitar. También deberá acordar la rescisión anticipada de los contratos actuales con Corredores Viales. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas tendrá a su cargo la valuación de los activos de la firma y la proyección de los ingresos futuros derivados de la explotación concesionada.
El proceso contempla tres etapas de licitación. La etapa 2, lanzada en mayo, incluye corredores clave como las autopistas Riccheri, Ezeiza–Cañuelas y Jorge Newbery, y rutas nacionales 3, 5 y 7, junto con accesos a los puertos del Paraná. En junio se presentó la etapa 3, que abarca tramos en el centro, norte y noroeste del país: entre ellos, sectores de las rutas nacionales 9, 19, 34, 66 y ramales complementarios, sumando más de 2800 kilómetros adicionales.
El objetivo oficial es desmantelar Corredores Viales como estructura estatal y reemplazarla por operadores privados a través de licitaciones que se realizarán en la plataforma ContratAR, bajo supervisión del Estado. Esta transformación busca modernizar la gestión de la red vial nacional y mejorar la infraestructura mediante inversión privada, aunque aún se espera conocer los detalles técnicos y los compromisos de mantenimiento exigidos a los futuros concesionarios.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.