Cinco ofertas presentadas para concluir el Centro de Desarrollo Infantil en Patagones

En la apertura de sobres del municipio de Patagones, se recibieron cinco ofertas para finalizar la construcción del Centro de Desarrollo Infantil. Destaca la propuesta de Cementos del Valle como la más baja, posicionándola como una opción competitiva para completar esta obra fundamental.
El centro constituye un espacio clave para la atención y desarrollo temprano de la niñez local, y su finalización impactará positivamente en la comunidad al brindar infraestructura adecuada y mejorar la calidad de vida de las familias de la región.
En el marco de la Licitación Pública N.º 11/2025, el municipio de Carmen de Patagones realizó la apertura de sobres para adjudicar la obra de terminación del edificio del Centro de Desarrollo Infantil (CDI), una infraestructura clave para la atención de la primera infancia en el distrito. El proyecto había quedado inconcluso tras ser paralizado durante la gestión anterior, y hoy busca ser reactivado bajo financiamiento municipal.
El edificio cuenta con un avance de obra del 80%, pero presenta sectores que deberán ser reacondicionados debido al deterioro generado durante el período de paralización. La nueva licitación permitirá finalizar el 20% restante, que incluye terminaciones, instalaciones complementarias, cerramientos, y puesta en condiciones de los espacios interiores y exteriores.
Cinco empresas presentaron sus propuestas económicas para continuar la obra:
Luis E. Velasque: $116.527.369,00
José A. Cruces: $106.164.050,68
Suterra SRL: $105.585.215,47
Cementos del Valle: $89.411.476,01
Servicios de la Costa SAS: $107.500.000,00
La propuesta más baja fue la de Cementos del Valle, con una cotización de $89.411.476,01, lo que representa una diferencia considerable respecto al resto de los oferentes. Esta oferta será ahora evaluada técnica y administrativamente por el municipio para determinar su viabilidad y conformidad con los pliegos licitatorios.
La obra del CDI es considerada prioritaria por el gobierno local, ya que permitirá ampliar la capacidad de atención a niñas y niños en situación de vulnerabilidad, garantizando un espacio de desarrollo integral con servicios educativos, nutricionales y de cuidado. Su reactivación fue posible tras la rescisión de los convenios nacionales anteriores y la adecuación legal que habilitó una nueva licitación.
Se espera que, una vez adjudicada, la obra pueda concluirse en el corto plazo, dado su estado avanzado y la urgencia de su puesta en funcionamiento para cubrir la demanda existente en la comunidad.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.