Modernización del sistema de riego del Canal Matriz Valle de Uco

La Dirección General de Irrigación de Mendoza abrió la licitación para la modernización del sistema de riego del Canal Matriz Valle de Uco y del sistema presurizado Paraje Altamira, financiada con el Fondo del Resarcimiento. Cinco ofertas y uniones transitorias de empresas presentaron sus propuestas en el acto, celebrado en Irrigación. El presupuesto oficial de la obra asciende a $43.743.200.000. Los trabajos buscan beneficiar a 4.496 hectáreas y 513 padrones de 318 productores en los distritos de La Consulta y Eugenio Bustos, en San Carlos.

El alcance técnico de la intervención contempla la impermeabilización de más de 68 km de canal, con el objetivo de reducir pérdidas por filtraciones y mejorar la eficiencia del sistema. Se prevé la construcción de un reservorio con capacidad de 185.000 m³ para asegurar el riego a demanda, y la implementación de un sistema de distribución presurizado por gravedad para un suministro más equitativo. Además, se incorporará un sistema de medición y control de caudales para una gestión operativa más precisa.

El proyecto busca no solo optimizar el uso del recurso hídrico, sino también impulsar la producción agrícola de la región y la resiliencia del agro ante variaciones climáticas. Los beneficios se dirigirán a casi 4.500 hectáreas y a cientos de productores en La Consulta y Eugenio Bustos. Adicionalmente, se contempla la capacitación de los productores en técnicas de riego y manejo de cultivos, la adopción de tecnologías modernas y el fortalecimiento de la Inspección de Cauce del Canal Matriz Valle de Uco.

Las ofertas competitivas provienen de CEOSA $ 43.743.200.000; Cartellone $ 43.743.200.000; UTE Green SA / Corporación del Sur SA $ 43.743.200.000; UTE Altamira $ 43.743.200.000; y UTE Laugero Construcciones SA con Rovella SA $ 43.743.200.000. El proceso licitatorio continúa con la evaluación de las propuestas para su adjudicación, y la obra está financiada con fondos del Fondo del Resarcimiento.

Este proyecto se enmarca en la estrategia de modernización de infraestructuras hídricas de Mendoza y busca fortalecer la productividad del sector agroindustrial regional mediante una gestión más eficiente del agua, un suministro más confiable y una mayor capacidad de respuesta ante demandas estacionales. La adecuada ejecución de las obras podría reducir pérdidas por filtración y optimizar la supervisión de cauces, dinamizando las inversiones productivas en el Valle de Uco.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *