Casas Urbanas Newbery: un edificio que recupera la experiencia de habitar una casa en plena ciudad

En el barrio de Colegiales, Buenos Aires, el estudio Dieguez Fridman desarrolló el edificio Casas Urbanas Newbery, un proyecto de 2.200 m² concluido en 2021 que busca recuperar la calidad espacial de las casas unifamiliares dentro de un formato de vivienda colectiva. La propuesta plantea una reflexión sobre el modo de habitar en la ciudad y sobre cómo integrar naturaleza, privacidad y comunidad en un mismo edificio.

El terreno cuenta con una particularidad poco común en la trama porteña: se ubica frente al cruce donde la calle Delgado desemboca en Jorge Newbery, lo que abre una perspectiva amplia que los arquitectos aprovecharon para vincular los interiores con el paisaje urbano. A partir de allí, se diseñaron espacios intermedios como balcones, terrazas semicubiertas y descubiertas que permiten extender la vida doméstica hacia el exterior y mantener contacto con el verde del barrio.

Las unidades más grandes fueron concebidas como “casas en altura”, reforzadas por un sistema de circulaciones abiertas mediante escaleras exteriores y puentes semicubiertos. De esta manera, el ingreso a cada vivienda se da tras un recorrido al aire libre, recuperando la idea de caminar por la calle antes de entrar a casa. Este planteo rompe con la lógica de corredores internos y genera un vínculo más directo entre lo privado y lo urbano.

En la fachada sobre Jorge Newbery, los arquitectos trabajaron con parasoles verticales de aluminio rotados en tramos, que resuelven cuestiones de privacidad, seguridad y control solar. La disposición variable de estos elementos introduce dinamismo y aporta una escala doméstica al conjunto, al mismo tiempo que adapta la imagen del edificio a los cambios de luz a lo largo del día.

El proyecto dialoga con una tradición arquitectónica porteña del siglo XX, donde la vivienda colectiva fue terreno de experimentación en torno al clima, la naturaleza y la innovación constructiva. Casas Urbanas Newbery se inscribe en esa línea al proponer un modelo híbrido entre casa y edificio, que trasciende las restricciones de rentabilidad y normativa, ofreciendo una experiencia de habitar más rica y vinculada con la vida al aire libre.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *