CAMARCO advirtió sobre la parálisis de obras y la pérdida de empleo en la construcción

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) emitió un fuerte comunicado en el que alertó sobre la crisis que atraviesa el sector. Según la entidad, la actividad viene registrando caídas consecutivas en los principales indicadores, con una paralización extendida de obras públicas, incumplimientos en los pagos estatales y una retracción de la inversión privada que amenaza tanto al empleo como a la cadena de valor de la construcción.

Desde el Consejo Federal de CAMARCO, se destacó que la mayoría de las provincias enfrenta la suspensión o ralentización de proyectos de infraestructura clave, como viviendas sociales, hospitales, escuelas y obras viales. Representantes de distintas jurisdicciones detallaron que los fondos nacionales se encuentran demorados y que la falta de nuevos llamados a licitación profundiza el freno en la ejecución. Esta situación golpea con mayor intensidad a las provincias del norte y centro del país, donde la dependencia de la inversión pública es determinante para sostener el ritmo de obra.

El comunicado señaló que la demora en los pagos de certificados ya ejecutados, que en muchos casos superan los 90 días, afecta directamente la solvencia de empresas grandes, medianas y pequeñas. Esta falta de liquidez compromete el pago de sueldos, cargas sociales y compromisos fiscales, lo que arrastra también dificultades para proveedores y subcontratistas. La Cámara advirtió que más de 4.000 pymes constructoras se encuentran en riesgo financiero, sin acceso a líneas de crédito viables y con costos de financiamiento privado imposibles de afrontar.

Otro punto crítico señalado por CAMARCO es la pérdida acelerada de puestos de trabajo. Los registros oficiales muestran caídas consecutivas en el empleo formal del sector, borrando gran parte de la recuperación lograda a comienzos de 2025. La reducción de equipos de obra, suspensiones y retiros anticipados repercuten no sólo en la construcción, sino también en actividades vinculadas como transporte, logística y provisión de insumos. La entidad calificó esta destrucción de empleo como una consecuencia inevitable de la falta de financiamiento y de la parálisis de proyectos.

Ante este escenario, la Cámara reclamó medidas urgentes. Entre los principales pedidos figuran la recomposición de la cadena de pagos, mecanismos de actualización de precios en obras en ejecución y la definición de una hoja de ruta concreta para reactivar la inversión pública. Al mismo tiempo, insistió en la necesidad de contar con canales de financiamiento accesibles para sostener el capital de trabajo de las empresas constructoras.

El Consejo Federal de CAMARCO concluyó su reunión con un llamado a toda la cadena de valor de la construcción a sostener el diálogo intersectorial, subrayando que el objetivo central es recuperar el rol estratégico del sector como motor del desarrollo nacional. “La obra pública y privada son fundamentales para dinamizar la economía y preservar miles de empleos. Sin una respuesta inmediata, el margen de resistencia de las empresas está agotado”, advirtió la entidad.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *