Reformar sin errores: las siete claves de Marcelo Seia para aprovechar una vivienda antigua
Reformar un piso antiguo puede ser la mejor inversión o una fuente de problemas y gastos inesperados. Techos altos, suelos de mosaico o detalles de época suelen convivir con instalaciones obsoletas y estructuras que requieren atención técnica. Para el arquitecto argentino Marcelo Seia, con más de 35 años de experiencia, la diferencia entre una obra exitosa y un fracaso radica en las decisiones iniciales.
En su guía práctica, Seia advierte sobre los siete errores más comunes que arruinan una reforma. El primero es derribar paredes sin evaluar la estructura: muchos tabiques son en realidad muros de carga que necesitan refuerzos y vigas antes de ser retirados. El segundo error, muy frecuente, es no renovar las instalaciones de agua, gas y electricidad, lo que expone a fugas y cortocircuitos que terminan generando sobrecostos.
Otra equivocación es ignorar señales de la vivienda como grietas, humedades o suelos huecos, síntomas de problemas que deben diagnosticarse antes de pintar o revestir. También recuerda mirar hacia arriba: un techo con membranas deterioradas o tejas dañadas puede arruinar la inversión tras la primera lluvia.
En materia de acabados, Seia recomienda valorar los suelos existentes. Muchas veces, un pulido o plastificado basta para recuperar la madera o el mosaico, evitando un gasto innecesario. “Antes de demoler, hay que revisar si el material puede tener una segunda vida”, subraya.
El arquitecto dedica un apartado especial al baño, donde advierte que no basta con cambiar revestimientos: si las cañerías tienen más de 30 años, deben sustituirse para evitar filtraciones futuras. Finalmente, plantea un punto estratégico: analizar el costo total de la reforma frente a la opción de construir de cero, comparando escenarios antes de invertir.
La filosofía de Seia se resume en una idea sencilla: escuchar a la casa, respetar su lógica constructiva y priorizar lo esencial antes de pensar en la estética. De esta manera, las reformas se convierten en intervenciones sostenibles, inteligentes y habitables, que no solo embellecen una vivienda sino que prolongan su vida útil con seguridad.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.