Rediseñar el hogar para reducir el estrés: claves del interiorismo emocional según Amai Studio

Con el regreso a la rutina laboral, septiembre marca un punto de inflexión para reorganizar el hogar y adaptarlo a nuevas exigencias. En este contexto, el enfoque del interiorismo emocional cobra protagonismo. Amai Studio, especializado en este tipo de diseño, propone transformar los espacios domésticos en aliados del bienestar físico y mental, priorizando la luz, el orden, el silencio y la armonía sensorial.

Uno de los pilares del diseño emocional es la iluminación estratégica. Desde el estudio explican que la luz adecuada ayuda a regular los ritmos biológicos y favorece la transición entre las exigencias del día y el descanso nocturno. En especial para quienes trabajan desde casa, se sugiere emplear luz fría o neutra por la mañana, y cálida hacia la tarde. Según datos de la Universidad de Cornell, los espacios con luz natural reducen en más de un 60 % los niveles de somnolencia y ansiedad frente a oficinas mal iluminadas.

El orden, por su parte, no es un objetivo en sí mismo sino una consecuencia de un diseño funcional, aseguran desde Amai Studio. Proponen soluciones prácticas como muebles con almacenamiento oculto, distribución fluida de los ambientes y espacios adaptados a las rutinas diarias. De este modo, se evita la acumulación de objetos y se facilita una organización duradera en el tiempo, reduciendo el estrés que genera el desorden.

El silencio también se incorpora como un recurso constructivo. El equipo de Amai Studio considera que el hogar debe ser un refugio sonoro donde los estímulos externos no interfieran en el descanso. Materiales absorbentes, plantas, cortinas gruesas y una distribución adecuada pueden ayudar a mitigar los ruidos del entorno urbano y favorecer la calma mental.

El diseño multisensorial es otro concepto central en el enfoque emocional. Se busca crear ambientes acogedores a través de colores suaves, materiales naturales y la incorporación de aromas como lavanda, sándalo o cítricos, ya sea mediante velas, difusores o plantas. El objetivo es generar una experiencia sensorial que aporte serenidad desde que se cruza la puerta del hogar.

Para Amai Studio, diseñar espacios que acompañen emocionalmente a sus habitantes no es un lujo, sino una inversión en salud. En palabras de su fundadora, Amaia Elías, “nuestro objetivo no es diseñar casas bonitas, sino hogares que te ayuden a vivir mejor. La verdadera conciliación empieza en casa”.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *