La primera escuela pública del barrio Estación Buenos Aires abrirá en 2026: innovación tecnológica y diseño flexible

En la intersección de Suárez y Monasterio, donde antes había galpones abandonados y vías del Belgrano Sur, se construye la primera escuela pública del barrio Estación Buenos Aires. El establecimiento, de 3.000 metros cuadrados, contará con 17 aulas, comedor, laboratorios, salón de usos múltiples y terrazas verdes. Su inauguración está prevista para 2026 y será la primera institución de nivel primario y secundario dentro de un complejo habitacional que hoy reúne a más de 8.600 vecinos en 56 edificios.

La obra estuvo paralizada varios años por conflictos entre Nación y Ciudad, además de los efectos de la crisis económica 2023/2024, lo que demoró su concreción. Finalmente, el proyecto avanza hacia su apertura con una propuesta pedagógica inédita, que apuesta por la digitalización, la enseñanza bilingüe y la inclusión. Se iniciará con primaria de primero a séptimo grado y secundaria de primero a tercero, ampliándose luego al ciclo completo.

El diseño edilicio rompe con el formato tradicional: aulas flexibles con puertas corredizas que se transforman en pizarrones, pasillos convertidos en espacios de descanso, bibliotecas “maker” con libros, tablets e impresoras 3D, y laboratorios preparados para el trabajo interdisciplinario. Desde primer grado los alumnos incorporarán robótica, programación y pensamiento computacional, mientras que en secundaria se aplicará un modelo de trayectorias personalizadas con microcredenciales en áreas como inteligencia artificial, blockchain, videojuegos y robótica.

La escuela se integrará a la red de Google Reference Schools, con conectividad robusta, dispositivos Chromebook para todos los alumnos y docentes formados en el uso de inteligencia artificial. Contará además con un avatar pedagógico como asistente de aprendizaje y más de ocho tipos de robots educativos. En paralelo, se suman dos aulas DAR para jóvenes deportistas de alto rendimiento, permitiéndoles combinar estudios y entrenamientos.

Otro de los ejes será la sostenibilidad: en la terraza funcionará la “Huerta IT”, un espacio con sensores digitales y sistemas de inteligencia artificial para el monitoreo de cultivos, combinando educación ambiental, energías renovables y ciudadanía digital. La propuesta busca no solo formar en competencias tecnológicas, sino también en hábitos de vida sustentables.

Con una matrícula inicial de 400 estudiantes, el nuevo colegio promete aliviar la falta de oferta educativa en el barrio, que hasta ahora solo contaba con dos jardines de infantes. Para muchas familias, la inauguración significa reducir viajes diarios de hasta una hora hacia otros barrios y fortalecer el sentido de comunidad en Estación Buenos Aires. La escuela se presenta así como un polo educativo y social que marcará un hito en la integración urbana del sur de la Ciudad.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *