El costo de la construcción subió por debajo de la inflación en agosto y acumula un alza del 11,9% en 2025

Según datos difundidos por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el Indicador del Costo de Construcción registró en agosto un incremento del 1,5% mensual, quedando por debajo de la inflación del período, que fue del 1,9%. En lo que va del año, el alza acumulada es del 11,9%, en un contexto de recuperación parcial del sector tras la profunda crisis de 2024.

El análisis desagregado por rubros muestra una dinámica dispar. El índice de materiales se incrementó un 1,8% en agosto y acumula un 10,8% en lo que va de 2025, mientras que los costos de mano de obra crecieron 0,7% mensual, pero muestran un mayor aumento acumulado en el año, del 14,3%. Esta desaceleración en los precios de insumos, especialmente desde mediados de 2024, ha favorecido una leve recomposición del poder adquisitivo en el sector.

A pesar del repunte observado, el sector de la construcción aún se encuentra un 20% por debajo de los niveles de actividad de 2022 y 2023, de acuerdo con el relevamiento de IES Consultores. El impulso actual proviene mayoritariamente del sector privado, dado que la obra pública nacional atraviesa uno de sus períodos más críticos en dos décadas, con niveles de ejecución similares a los de la pandemia o a los primeros años del 2000.

El crecimiento interanual del segundo trimestre fue del 16,1%, mientras que el acumulado semestral alcanzó un 10,9%, lo que alimenta expectativas moderadas de recuperación, aunque con serias restricciones vinculadas a la volatilidad cambiaria, la incertidumbre financiera y las limitaciones al acceso al crédito hipotecario, que afectan de manera directa al mercado inmobiliario.

En paralelo, CAMARCO alertó por la persistencia de atrasos en los pagos tanto por parte del Estado Nacional como de varios gobiernos provinciales, lo que afecta de forma crítica la solvencia financiera de contratistas, especialmente pymes del sector. Esta situación, sumada al freno en la ejecución de proyectos, amenaza con debilitar aún más la cadena de valor de la construcción.

Por último, un informe del CEPA advirtió que la construcción fue el sector más golpeado por la caída del empleo registrado, con una baja del 17,1% entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Si bien los indicadores recientes muestran un alivio relativo en los costos, las perspectivas del sector dependen de la recuperación del crédito, la estabilización macroeconómica y la reactivación sostenida de obras públicas y privadas.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *