San Carlos, Valle de Uco: riego presurizado Yaucha optimizará caudales en 1.090 hectáreas
El Gobierno de Mendoza y el Departamento General de Irrigación abrieron las ofertas económicas para la obra “Modernización del Sistema de Riego Yaucha–Presurización Rama Dumas”, con un presupuesto oficial de $13.013.400.000. La intervención se ubica en la cuenca del río Tunuyán Superior, en el departamento de San Carlos, y alcanzará 1.090 hectáreas productivas de los distritos de Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas.
El proyecto prevé la construcción de un reservorio de 90.155 m³, la instalación de un sistema de filtrado y una red de tuberías a presión de 29 km. Por la topografía del área, el sistema operará por gravedad, prescindiendo de consumo eléctrico para impulsar el agua. Esta configuración permite entregar caudales estabilizados y controlados en los puntos de servicio, condición clave para el riego presurizado.
La modernización apunta a reemplazar un esquema de distribución con ineficiencias por un servicio “a demanda”, con medición y regulación de flujos. Con ello se busca enfrentar dos problemas recurrentes: la falta de agua en períodos críticos —especialmente en primavera— y la distribución desigual por pérdidas y variaciones de presión. Se espera una mejora sustantiva en eficiencia hídrica y equidad de entrega, con impacto directo en la productividad y en el uso sostenible del recurso.
A la licitación se presentaron ocho propuestas de empresas y Uniones Transitorias de Empresas: la UTE Dumas (Tolcon SA y Ceosa); José Cartellone Construcciones Civiles SA; la UTE de Hugo del Carmen Ojeda y Cenisa; la UTE de Laugero Construcciones SA y Rovella Carranza SA; la UTE Riego Yaucha (Stornini SA y Construcciones San José SRL); Green SA; Obras Andinas SA; y la UTE de Dafre SA y Corporación del Sur. Las ofertas serán evaluadas para definir la adjudicación.
La obra se financiará con Fondos del Resarcimiento. La combinación de reservorio, filtrado y conducción a presión por gravedad apunta a reducir pérdidas en conducción, estabilizar la oferta hídrica y mejorar el control operativo del sistema, condiciones necesarias para sostener la producción regional en un contexto de variabilidad en la disponibilidad de agua.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.