El Estado financiará la renovación de 17 km de vías en el Belgrano Norte, pese a su gestión privatizada

El Gobierno nacional continúa impulsando inversiones en infraestructura ferroviaria sobre líneas concesionadas. En este caso, Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) lanzó una nueva licitación para la renovación de 17 kilómetros de vías en la línea Belgrano Norte, administrada por una empresa privada desde hace más de tres décadas y cuyo contrato de concesión ya se encuentra vencido y prorrogado.

La intervención incluye tramos de vía doble y forma parte de un paquete de obras que el Estado viene ejecutando en esa traza, entre las que se destacan mejoras en señalamiento, instalación de aparatos de vía y modernización del sistema de frenado. Esta situación revela una contradicción estructural del esquema de privatización ferroviaria: si bien la operación sigue en manos privadas, toda la inversión en infraestructura sigue siendo financiada por el erario público.

Según los pliegos licitatorios, los trabajos comprenden relevamientos técnicos y renovación integral con rieles del tipo UIC 54 E1 de 18 metros, aptos para ser soldados eléctricamente a tope, a fin de constituir rieles largos continuos. También se colocarán durmientes de hormigón pretensado monobloque y fijaciones elásticas. Las tareas contemplan el mecanizado de vía y la descarga de balasto, fundamentales para garantizar la estabilidad y durabilidad del tendido.

La obra también incluye la renovación de medio kilómetro de vía tercera en la estación Grand Bourg, trabajos en pasos a nivel (18 en total), intervenciones en puentes ferroviarios con tablero abierto y cerrado, y la sustitución de aparatos de vía (ADV). Se prevén, además, mejoras en el sistema de señalamiento y actualizaciones en el sistema de seguridad ATS (Automatic Train Stop), vital para el frenado automático ante situaciones de riesgo.

Cabe recordar que el actual esquema de reprivatización en estudio no contempla que los concesionarios realicen inversiones en infraestructura ni en material rodante. En ese marco, el Estado sigue asumiendo el costo de obras clave para la operación segura y eficiente de un sistema ferroviario que, en los hechos, continúa dependiendo de la inversión pública.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *