La huella que dejó el arquitecto Ieoh Ming Pei

La huella que dejó el arquitecto Ieoh Ming Pei no se limita a estructuras icónicas como la Pirámide del Louvre o el Museo de Arte Islámico de Doha. A más de tres décadas de su retiro, su verdadero legado sigue vigente en la filosofía de trabajo que transmitió a sus hijos y al estudio que fundaron: PEI Architects. Esta visión, centrada en la integridad profesional, la escucha activa y el respeto por el contexto urbano y cultural, continúa guiando proyectos a nivel internacional.

Al retirarse en 1992, Pei no entregó planos ni manuales técnicos, sino un conjunto de valores que había practicado durante toda su carrera: humildad, dedicación, adaptación y una profunda atención a las necesidades de cada cliente. Según su hijo Sandi Pei, fueron estos principios —más que un estilo estético— los que marcaron los 16 años que trabajaron juntos y que hoy siguen rigiendo la práctica del estudio familiar.

Uno de los conceptos más importantes en la obra de Pei fue la continuidad con el entorno. En lugar de imponer estructuras que rompieran con el pasado, buscaba integrarlas con el paisaje y la historia del lugar. Este enfoque, que tuvo raíces en su infancia en Suzhou —ciudad donde aprendió a observar jardines y arquitectura tradicional—, se tradujo en una arquitectura atemporal, serena y profundamente conectada con el sitio.

A nivel humano, quienes trabajaron con Pei recuerdan un gesto que decía mucho más que las palabras: su sonrisa. Lejos de ser protocolar, transmitía serenidad y cercanía. En cada obra, desde el Fragrant Hill Hotel en Pekín hasta la sede del Banco de China en Hong Kong, su actitud influyó tanto como su talento técnico: el respeto por el oficio y por las personas era innegociable.

Ese equilibrio entre disciplina y calidez humana es, quizás, la mayor enseñanza que dejó. Más allá de su dominio geométrico o su capacidad para resolver desafíos constructivos complejos, lo que continúa inspirando a nuevas generaciones de arquitectos es su manera de trabajar: con atención, respeto, compromiso y una nobleza silenciosa que transformaba tanto ciudades como vínculos humanos.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *