Reformar sin sorpresas: Jaime Salvá advierte sobre el riesgo de modificar proyectos en plena obra

En tiempos donde la arquitectura se entrelaza cada vez más con el estilo de vida y el diseño de interiores, el arquitecto mallorquín Jaime Salvá pone el foco en un principio fundamental: la planificación rigurosa como garantía de una obra exitosa. Su visión es clara: cuanto más definido esté un proyecto antes de iniciar la construcción, menos margen hay para errores costosos e improvisaciones que comprometen calidad, plazos y presupuesto.
Con una trayectoria reconocida por integrar elegancia y racionalidad técnica, Salvá remarca que modificar un proyecto en obra puede transformarse en un problema serio. “Un cambio sobre la marcha no solo encarece, sino que puede afectar estructuralmente a todo el desarrollo”, sostiene. Por eso, insiste en que el diseño debe trabajarse con precisión desde el inicio, como inversión en tranquilidad, seguridad y eficiencia.
Su método de trabajo se basa en una comunicación fluida con el cliente desde el primer momento. Comprender cómo se habita un espacio y cuáles son las prioridades reales permite proyectar de forma coherente. Según Salvá, una buena arquitectura no nace del capricho, sino de una secuencia lógica de decisiones: aprovechar la orientación solar, preservar la privacidad, respetar el entorno y optimizar los recursos. La estética, asegura, es la consecuencia natural de haber pensado bien cada solución.
Uno de los elementos clave para asegurar el éxito de la obra es el documento de mediciones: un detalle técnico que describe con precisión todos los rubros, materiales, dimensiones y acabados que intervendrán en la construcción. Este documento actúa como hoja de ruta común para arquitectos, constructores, gremios e industriales, reduciendo el margen de ambigüedad y evitando desvíos presupuestarios.
Planificar no es frenar la creatividad, sino potenciarla. Así lo demuestra el enfoque de Salvá, donde la claridad técnica permite libertad formal sin comprometer la viabilidad del proyecto. La anticipación, en este caso, no limita: libera. Y frente a un escenario donde muchas reformas se enfrentan a sobresaltos por decisiones apresuradas o definiciones incompletas, su propuesta cobra valor como modelo replicable en obras de pequeña y gran escala.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.