Viviendas modulares con crédito: hasta $70 millones para construir rápido, eficiente y con menor costo

El avance de la construcción modular en Argentina sumó un nuevo impulso con el lanzamiento de una línea de créditos específicos para viviendas prefabricadas. El Banco Hipotecario anunció un financiamiento de hasta $70 millones, orientado a facilitar el acceso a soluciones habitacionales rápidas, eficientes y más económicas que la construcción tradicional. Con esta medida, se busca responder a una demanda creciente por viviendas accesibles y tecnológicamente innovadoras.

El crédito está destinado exclusivamente a la construcción de casas modulares y se otorga contra proyecto aprobado. Es decir, el solicitante debe contar previamente con un terreno y haber seleccionado tanto el modelo de vivienda como la empresa que lo ejecutará. Los fondos se transfieren directamente a la firma constructora, evitando desvíos y acelerando el inicio de las obras. El préstamo tiene un plazo máximo de 72 meses (6 años) y se ajusta por UVA + 15%.

Pueden acceder al crédito empleados en relación de dependencia que cobren haberes en el banco, trabajadores del sector público que utilicen el sistema Sueldo Dúho, y profesionales o emprendedores que operen bajo el «Pack Emprendedor» del Banco Hipotecario. La aprobación se realiza 100% online, siempre que se acrediten ingresos estables y un historial crediticio sólido.

El interés por este tipo de construcciones está en alza. Según la Cámara Argentina de Construcción Modular Industrializada (CACMI), el sector creció más del 30% en los últimos tres años. El costo por metro cuadrado varía entre los USD 1.200 y USD 1.500, lo que ubica a una vivienda tipo de entre 60 y 120 m² en un rango estimado de USD 72.000 a USD 180.000. La diferencia frente a la construcción húmeda tradicional es significativa, tanto en precio como en tiempo: los plazos de obra pueden reducirse hasta un 60%.

Además del ahorro, estas casas ofrecen ventajas en eficiencia energética y sustentabilidad. Su proceso industrializado permite un mayor control de calidad, menos desperdicio de materiales y mejor aislamiento térmico, lo que reduce el consumo de energía a lo largo del tiempo.

Las viviendas modulares también se destacan por su flexibilidad de diseño y ampliación. Fabricadas en planta y ensambladas en el terreno, permiten evitar demoras por condiciones climáticas y adaptarse con facilidad a distintas necesidades habitacionales o productivas. Por eso, se están utilizando no solo para viviendas familiares, sino también en desarrollos turísticos, oficinas y proyectos comunitarios.

El crédito lanzado por el Banco Hipotecario apunta a superar uno de los principales obstáculos del sector: la falta de financiamiento específico. De esta forma, se abre una vía concreta para que más personas puedan acceder a una casa propia de forma rápida, eficiente y a menor costo.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *