Licitación de las represas: habló la secretaria de Energía a horas de que se conozcan las ofertas

Se realizará la apertura de sobres con las ofertas para la nueva licitación de los complejos hidroeléctricos ubicados sobre los ríos Limay y Neuquén. El proceso, que abarca las concesiones de Cerros Colorados, El Chocón–Arroyito, Piedra del Águila y Alicurá, definirá el destino operativo de cinco represas estratégicas para el sistema energético nacional, que volverán a concesionarse por un período de 30 años.

La secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, confirmó en declaraciones radiales que la evaluación de propuestas se concretará esta semana, aunque evitó dar mayores precisiones. La funcionaria defendió el esquema de participación privada en el sector, argumentando que “el Estado debe enfocar sus recursos en educación, salud y defensa” y que “la inversión privada permite ganar eficiencia y reducir costos energéticos”.

Los contratos originales, firmados durante la década de 1990, vencieron en 2023 tras sucesivas prórrogas. Recién en agosto de 2025 el gobierno nacional decidió avanzar con un nuevo proceso licitatorio, incorporando modificaciones al pliego que favorecen contratos privados de generación, en el marco de una desregulación del mercado eléctrico mayorista.

Los complejos en cuestión están actualmente operados por:

  1. Cerros ColoradosGrupo Aconcagua Energía (capitales nacionales)

  2. El Chocón – ArroyitoEnel (Italia)

  3. Piedra del ÁguilaCentral Puerto (Argentina)

  4. AlicuráAES (Estados Unidos)

Se trata de una infraestructura crítica que genera una porción significativa de la electricidad hidroeléctrica del país y que será clave de cara al verano, cuando el sistema eléctrico enfrenta picos de demanda por altas temperaturas. Tettamanti también destacó que estas represas cumplen un rol importante como soporte de generación en momentos de escasez hídrica o alta demanda en la red.

En paralelo, la secretaria de Energía mencionó la reciente adjudicación de la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner) a la empresa TGS, obra que permitirá aumentar el abastecimiento de gas y reducir el costo de generación eléctrica. Esta ampliación es además fundamental para la evacuación de la producción energética de Vaca Muerta, que continúa en expansión.

El proceso licitatorio de las represas será seguido de cerca por actores del sector y gobiernos provinciales, no solo por el peso específico de las obras, sino también por el debate en torno a la soberanía energética y el rol del Estado en la gestión de recursos naturales.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *