Reformar desde el vacío: Jael y Óscar convierten una cocina cerrada en un patio central que transforma su vivienda

Desde el estudio Jameos, los interioristas Jael y Óscar llevaron adelante la reforma integral de su casa con una decisión tan radical como reveladora: demoler la cocina oscura y cerrada para construir, en su lugar, un patio interior que articule toda la vivienda y potencie la entrada de luz natural. La obra, ejecutada por los propios diseñadores, se basó en una visión arquitectónica que privilegia el vacío como origen del diseño.

La vivienda, de 150 metros cuadrados originales, se redujo a 136 m² para incorporar un patio central de 14 m², inspirado en los atrios romanos, los patios andaluces y la arquitectura tradicional canaria. Esta operación permitió eliminar añadidos incoherentes de una antigua unión de dos casas, y organizar el nuevo hogar en torno a un eje de luz que conecta las áreas de día, noche y el estudio de trabajo.

El nuevo núcleo —un cubo de vidrio con vegetación, mural artístico y suelos texturizados— cumple una función estructural, funcional y emocional. Aporta ventilación cruzada, mejora la orientación lumínica y redefine los recorridos interiores. Para sus autores, no se trata de perder superficie, sino de ganar sentido espacial: un concepto que aplica tanto en sus proyectos profesionales como en su vivienda personal.

La demolición fue total: muros, cerámicos, mobiliario fijo, cielorrasos y carpinterías fueron eliminados para permitir una reconfiguración completa. Esto dio lugar a un diseño coherente, donde cada espacio se articula con vistas o accesos al patio, favoreciendo la relación entre interior y exterior, incluso en una planta completamente cerrada al entorno urbano.

Este enfoque pone en valor una tendencia creciente en el diseño residencial contemporáneo: el uso del patio como corazón de la vivienda. Más allá de su rol estético, se consolida como una herramienta arquitectónica que introduce bienestar climático, luz natural y pausas visuales, fundamentales en hogares urbanos cada vez más densos.

El caso de Jael y Óscar se suma a una corriente que busca recuperar el significado del vacío como elemento constructivo. En palabras de los diseñadores: “Ese espacio en el centro es lo que nos permite respirar, conectar y sentir que esta casa es realmente nuestra”.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *