Avanzan las primeras concesiones privadas de rutas: quiénes operarán y qué obras deberán ejecutar

El Gobierno nacional adjudicó las primeras dos concesiones de rutas nacionales bajo el nuevo esquema de privatización con cobro de peajes. Las obras y la operación quedarán en manos de Autovía Construcciones y Servicios (ACS), del Grupo Cartellone, y de la UTE integrada por las firmas santafesinas Obring, Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni. Ambas propuestas fueron seleccionadas bajo el criterio de “oferta más conveniente”, priorizando las tarifas más bajas dentro de los valores tope definidos.

El tramo “Conexión”, que abarca el puente Rosario-Victoria, fue adjudicado a la UTE santafesina, con una tarifa máxima de $3.385, frente al tope oficial de $4.058. En tanto, el tramo “Oriental”, que comprende las rutas nacionales 12 y 14 hasta el paso fronterizo de Paso de los Libres–Uruguayana, quedó en manos de ACS con una tarifa de $3.563 por estación de peaje, por debajo del límite fijado en $4.292. Esta concesión tendrá una duración de 20 años e incluirá la reactivación de cuatro estaciones de peaje suspendidas.

En materia de infraestructura, las empresas deberán realizar tres tipos de obras: obras iniciales de puesta en valor (bacheo, sellado de grietas, señalización y mejoras de seguridad), obras obligatorias (reparación de calzadas rígidas, reconstrucción de distribuidores e iluminación LED), y trabajos de rehabilitación vial (bacheo profundo, nuevas bases asfálticas, instalación de sensores y demarcación). A medida que avancen en estas tareas, podrán actualizar las tarifas de peaje hasta alcanzar los valores ofertados.

Como parte del esquema financiero, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) ofrecerá una línea de crédito fiduciario de hasta $56.000 millones, cubriendo un máximo del 70% de la inversión, con una tasa UVA +2%, seis años de repago y un año de gracia. A esto se suma la posibilidad de ceder hasta el 70% de la recaudación en garantía para financiar las obras.

Al momento de asumir la operación, las concesionarias reactivarán los peajes suspendidos desde abril, con tarifas iniciales entre $1.400 y $1.500 para autos. Además, por primera vez, las motos deberán pagar peaje, a un valor equivalente al 50% de la tarifa de autos. También deberán ofrecer servicio de remolque gratuito, sanitarios públicos 24 horas en cada estación, e implementar descuentos progresivos para usuarios frecuentes mediante el sistema TelePASE.

Las empresas podrán además explotar servicios complementarios como estaciones de servicio, comercios, confiterías, cajeros, farmacias y depósitos fiscales. En caso de desequilibrio económico-financiero, los contratos podrán ser renegociados, incluyendo ajustes tarifarios o compensaciones del Estado.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *