Centenario adjudica la construcción del nuevo puente sobre la calle 7: conectividad definitiva para Isla El Porvenir
Con una inversión de $1.017.234.780, el gobierno de Neuquén formalizó mediante el decreto 703/25 la adjudicación de la construcción del nuevo puente sobre la calle rural 7 en Centenario, una obra clave para garantizar la conectividad permanente de Isla El Porvenir, zona productiva ubicada sobre el río Neuquén. La contratista Limayser SRL fue la empresa seleccionada tras un segundo llamado licitatorio, al acreditar capacidad técnica específica en ingeniería hidráulica. El contrato incluye un anticipo financiero de $305.170.434, equivalente al 30% del monto total.
Durante décadas, la única conexión vehicular estuvo asegurada por un puente Bailey, estructura metálica montada como solución temporal que será desmontada por el Ejército Argentino en las próximas semanas. Su reemplazo por un viaducto definitivo apunta a resolver los problemas de aislamiento que sufrían más de 50 familias durante crecidas o eventos climáticos extremos.
Características técnicas del nuevo puente
La estructura proyectada contará con altura hidráulica optimizada, diseñada para resistir caudales de hasta 1.100 m³/s, superando ampliamente la capacidad del actual paso. Esta previsión hidráulica permitirá mantener la operatividad incluso ante erogaciones extraordinarias de agua desde represas o fenómenos meteorológicos intensos, asegurando la transitabilidad en todas las estaciones del año.
El puente integrará tablero de hormigón armado, fundaciones profundas, defensas estructurales y barandas metálicas, en línea con las normativas viales y de seguridad provincial. El plazo de ejecución es de 300 días corridos.
Plan de contingencia y adecuación hidráulica
Durante el período de obra, el tránsito será desviado a través de un bypass por calle 8, donde se instalarán conductos de gran diámetro para permitir tanto la circulación vehicular como el escurrimiento del agua, garantizando la conectividad de la isla. Este desvío estará señalizado conforme a las disposiciones de seguridad vial.
Simultáneamente, se ejecutará una intervención hidráulica aguas arriba, orientada a modificar el curso de un brazo del río Neuquén con el objetivo de reducir el caudal que impacta directamente sobre la zona del nuevo puente. Esta acción complementaria busca mitigar el riesgo de socavaciones y sobrecargas hidráulicas futuras.
Proceso licitatorio
El primer llamado a licitación, realizado el 16 de octubre de 2024, fue declarado desierto ante la falta de ofertas, lo que llevó a reformular las condiciones y lanzar una licitación privada con requisitos técnicos más específicos. La propuesta de Limayser SRL fue evaluada favorablemente y adjudicada conforme al procedimiento administrativo vigente.
Esta obra marca un hito en la consolidación de la infraestructura vial rural neuquina, permitiendo no solo la circulación de personas y bienes, sino también el fortalecimiento del desarrollo productivo local, especialmente en áreas agrícolas intensivas como El Porvenir.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.