Casa PR de Guillem Carrera: integración paisajística, eficiencia energética y arquitectura escalonada frente al mar en Sitges

Ubicada en una parcela con pendiente y privilegiadas vistas hacia el mar, la Casa PR, diseñada por el arquitecto Guillem Carrera, representa un ejercicio de arquitectura sensible al terreno, con una fuerte apuesta por la eficiencia energética y una cuidadosa conexión con el paisaje mediterráneo. Situada en Vallpineda, una histórica urbanización del municipio de Sitges, España, la vivienda aprovecha su emplazamiento para integrarse topográficamente sin competir con las edificaciones vecinas.
A diferencia de las casas colindantes, construidas sobre terrenos artificialmente recrecidos, la estrategia proyectual de Carrera opta por adaptarse escalonadamente a la pendiente natural, maximizando las visuales y el ingreso de luz natural. La vivienda se organiza en tres niveles bien definidos: planta garaje/estudio, planta de noche y planta de día, articuladas verticalmente por un sistema de escalera metálica ligera y un ascensor, y conectadas horizontalmente por una distribución clara y funcional.
En la planta superior, al nivel de calle, se ubican el acceso vehicular, el garaje, espacios de almacenamiento, un estudio y un baño. Esta zona actúa como una pieza independiente que no interfiere con los espacios ajardinados. En la planta intermedia, se encuentra el acceso principal peatonal y la zona de dormitorios: una suite con baño y balcón, tres habitaciones adicionales y un segundo baño. La planta inferior, pensada como el corazón de la casa, reúne la cocina, el comedor, el estar, un baño, despensa e instalaciones, con salida directa al porche, piscina, parrilla y áreas verdes.
La estructura mixta de hormigón armado y acero dialoga con materiales propios del entorno costero: maderas cálidas, acabados blancos mediterráneos y vegetación autóctona, que se incorporan tanto en exteriores como en interiores. La continuidad visual y material entre interior y exterior se refuerza mediante pavimentos pétreos que cruzan los límites de la vivienda y el uso de colores neutros que potencian la luminosidad natural.
Desde el punto de vista sostenible, la Casa PR incluye sistemas pasivos de control solar mediante porches de diversas dimensiones, recolección de agua de lluvia para riego, aislamiento térmico de alto rendimiento y un sistema de climatización por aerotermia, lo que le permitió alcanzar la certificación energética A. Las aperturas estratégicas optimizan la orientación, logrando confort térmico y visual sin depender exclusivamente de sistemas artificiales.
Los interiores, sobrios y cálidos, incorporan mobiliario empotrado que favorece la funcionalidad y despeja visualmente los ambientes. El resultado es una vivienda contemporánea, eficiente y en armonía con su entorno, que responde tanto al contexto natural como a las necesidades del habitar cotidiano.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.