Repunte moderado en la venta de insumos para la construcción en septiembre: señales mixtas para el sector

Luego de dos meses de caída, la venta de insumos para la construcción mostró una leve recuperación en septiembre, aunque todavía se mantiene por debajo de los niveles máximos alcanzados durante el invierno. Según el Índice Construya (IC), que mide los volúmenes vendidos al sector privado de insumos producidos por las principales empresas del rubro, se registró un aumento mensual desestacionalizado del 1,08%. En la comparación interanual, el crecimiento fue más notorio, con una suba del 6,5%.

El informe detalla que el repunte se da en un contexto de persistente incertidumbre financiera y condiciones climáticas adversas, lo que ha frenado tanto las nuevas obras como los proyectos de refacción. De hecho, los niveles actuales de despacho se mantienen cerca de un 8% por debajo del pico alcanzado en junio y julio de este año. Aun así, el acumulado de enero a septiembre de 2025 refleja un alza del 6,9% respecto al mismo período de 2024, mostrando cierta resiliencia del sector.

El IC contempla un amplio espectro de productos esenciales para la construcción: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos, pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, grifería, pisos, sistemas de calefacción, y materiales eléctricos y electrónicos. Estos insumos representan una parte clave de la actividad constructiva tanto en obras nuevas como en remodelaciones.

Por otro lado, los costos de construcción mantienen una dinámica mixta. Según la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), en agosto el costo general subió un 1,5%, por debajo de la inflación mensual del 1,9%. El rubro Materiales experimentó un aumento mensual del 1,8% y una suba acumulada de 10,8% en lo que va del año, mientras que la Mano de Obra tuvo un incremento mensual más leve (0,7%), pero un alza acumulada del 14,3%.

En términos de actividad general, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), elaborado por el Indec, mostró en julio una baja mensual del 1,8% en su serie desestacionalizada, aunque mantiene un crecimiento del 9,2% interanual en los primeros siete meses del año. Esta dualidad marca un escenario inestable, con señales positivas de mediano plazo, pero debilidad coyuntural.

Finalmente, el mercado inmobiliario continúa mostrando dinamismo, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde en agosto se registró un incremento interanual del 20,2% en la cantidad de escrituras de compraventa. No obstante, se observó una caída del 4,2% respecto de julio. El monto total negociado fue de $1.048.201 millones, con un valor promedio por operación de $146.881.196, equivalentes a 114.840 dólares al tipo de cambio oficial.

Regístrese en

Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.

Complete sus datos para registrarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *