Corrientes: avanza la pavimentación de la Ruta Provincial 99 entre la Autovía 5 y Santa Ana

El Gobierno de Corrientes informó que continúa a buen ritmo la pavimentación de la Ruta Provincial N.º 99, en el tramo que conecta las rutas provinciales N.º 5 y N.º 43. La obra, ubicada en el área metropolitana de la capital provincial, permitirá mejorar la conectividad entre la Autovía 5 y la localidad de Santa Ana de los Guácaras, consolidando un corredor vial clave en la zona de Laguna Brava.
La intervención abarca 4.450 metros lineales, e incluye pavimentación con concreto asfáltico, adecuación hidráulica, señalización horizontal y vertical, construcción de dársenas para colectivos y alumbrado público. El proyecto contempla una vía bidireccional de 7 metros de ancho, con banquinas pavimentadas de 1,5 metros, dentro de una faja de camino de 24 metros, con perfiles diseñados para asegurar la continuidad y seguridad de circulación.
Principales características técnicas de la obra
-
Calzada: dos carriles de 3,50 metros cada uno.
-
Banquinas: pavimentadas, de 1,5 metros por lado.
-
Ciclovía/motovía: de 1,50 metros por mano, en carpeta asfáltica.
-
Alcantarillado: sistema hidráulico renovado con nuevas estructuras de hormigón armado de 1 metro de diámetro.
Los trabajos comenzaron con una limpieza general del camino, especialmente en las márgenes cubiertas por vegetación excesiva, que dificultaban la transitabilidad. Se ejecutaron movimientos de suelo, con reemplazo de material en mal estado y saneamiento de cunetas laterales, para obtener un ancho de coronamiento de 10 metros.
Obras hidráulicas
Uno de los puntos más importantes fue la reconstrucción de alcantarillas deterioradas, como la ubicada en la progresiva 1352, reemplazada por caños de hormigón armado, y otras transversales, como en las progresivas +2939 y +2100, adaptadas a los nuevos requerimientos hidráulicos según los estudios de cotas y escurrimiento.
Estado de avance
-
Subbase de suelo cemento al 4%: ejecutada en un 90% del trazado.
-
Base asfáltica (6 cm de espesor, mezcla en caliente): también con un avance del 90% sobre un ancho de 10,10 metros.
Esta obra se enmarca en el plan de mejora de la red vial provincial y apunta a fortalecer la integración metropolitana, favoreciendo el desarrollo urbano y económico de zonas con alto potencial turístico, productivo y residencial. La pavimentación del tramo ofrece una vía alternativa más ágil y segura, y facilitará la conectividad entre la capital provincial y localidades cercanas.
Regístrese en
Las noticias más importantes, una vez por semana, sin cargo, en su email.
Complete sus datos para registrarse.